Logística verde y sostenible: transformar el transporte sin frenar tu operación
¿Por qué hablar de sostenibilidad en logística?
La industria logística y del transporte representa uno de los sectores que más contribuye a las emisiones de CO₂ a nivel global. Desde el consumo de combustibles fósiles hasta los residuos generados por embalajes, cada paso en la cadena tiene un impacto ambiental.
Pero también es uno de los sectores con mayor capacidad de transformación positiva, si se adoptan prácticas sostenibles de manera inteligente, sin frenar la operación ni afectar la rentabilidad.
Energía renovable y eficiencia en las operaciones
Iniciar una estrategia de sostenibilidad no significa cambiar toda tu flota de un día para otro. Puedes comenzar por:
Operar centros logísticos o corporativos con energía solar o limpia
Implementar sistemas de iluminación LED, sensores de movimiento y control de temperatura inteligente
Usar paneles solares para recargar equipos auxiliares (rastreadores, monitores, etc.)
Estas acciones reducen el consumo eléctrico, mejoran tu reputación y son fiscalmente deducibles.
Transición hacia unidades eléctricas o de bajo consumo
Aunque todavía es costosa, la transición a unidades eléctricas ya es posible en rutas urbanas y de última milla.
Vehículos eléctricos reducen significativamente las emisiones y el ruido
Camionetas a gas pueden ser una solución intermedia accesible
Algunas marcas ofrecen planes de leasing de flotillas limpias
Además, circular por ciudades con restricciones ambientales será más fácil si tu flotilla cumple con normas ecológicas.
Medición, reemplazo estratégico y compromiso ambiental
No puedes mejorar lo que no mides. Una logística sostenible también implica medir tu huella de carbono, identificar las unidades que más contaminan y tomar decisiones realistas sobre su reemplazo.
Prioriza reemplazar primero las unidades con mayor consumo y antigüedad, ya que son las que más afectan el medio ambiente y generan más costos operativos a largo plazo.
Aunque el cambio hacia una flotilla eléctrica completa no es viable de inmediato para todas las empresas, iniciar con una parte, especialmente en rutas urbanas o de última milla, puede representar un avance importante. La inversión inicial es alta, pero si se combina con paneles solares, eficiencia operativa y reducción en costos de combustible, puede resultar más rentable a mediano plazo.
Además, ya existen herramientas gratuitas para calcular la huella de carbono en transporte por trayecto, unidad o tonelada. Estas métricas ayudan a trazar metas, reportar mejoras y demostrar compromiso ambiental ante clientes y aliados.
Sostenibilidad realista, con pasos alcanzables
Implementar una logística verde no solo es una responsabilidad ambiental, también es una decisión estratégica. Las empresas con visión saben que operar con conciencia ecológica:
Mejora su imagen
Aumenta su valor como proveedor
Las posiciona mejor frente a licitaciones y clientes internacionales
🔗 En Movicarga Bajío estamos convencidos de que se puede mover el mundo sin detenerlo, y que la sostenibilidad es parte de la eficiencia logística del futuro. Por ahora, operamos nuestro corporativo con energía solar, pero sabemos que aún hay mucho por hacer en materia de unidades eléctricas. Apostamos por compartir ideas realistas que puedan ponerse en práctica gradualmente sin comprometer la operación ni la rentabilidad.